Noticias

Se acepta la iniciativa popular de ley para prohibir esclavitud en todas sus formas

El 22 de junio, la Secretaría de Participación Ciudadana aceptó la iniciativa Nº 2.967 presentada por la Fundación Libera. Ahora, desde el 23 de junio hasta el 7 de julio, se abre el período para recolectar firmas dado que, para que una iniciativa sea discutida en el Consejo Constitucional, es necesario recibir al menos 10.000 firmas con Clave Única, provenientes de al menos cuatro regiones del país.

Fundación Libera presenta iniciativa popular de ley para prohibir esclavitud en todas sus formas

La propuesta realiza una modificación a la norma ante el proceso constitucional, la que busca el compromiso con el principio fundamental de que todas las personas somos sujetos libres y dignos, merecedores de relaciones justas y de cuidado mutuo. El 13 de junio, la Fundación Libera presentó, a través de la Secretaría de Participación Ciudadana, …

Fundación Libera presenta iniciativa popular de ley para prohibir esclavitud en todas sus formas Leer más »

Resultados y hallazgos de la encuesta Condiciones del Trabajo Agrícola

Entre las diversas problemáticas que enfrentan las personas, destacan la falta de acceso adecuado al agua, condiciones de alojamiento precarias y baños antihigiénicos, además de la extensa jornada laboral de más de 10 horas al día. También, se evidencia que el salario promedio es de 347 mil pesos y que la mayoría carece de un …

Resultados y hallazgos de la encuesta Condiciones del Trabajo Agrícola Leer más »

Visa temporal para trabajo en el agro: Un instrumento que puede abrir la puerta a los abusos

A inicios de esta semana, la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga se abrió a la posibilidad de implementar un permiso especial para que las personas inmigrantes puedan trabajar regularmente en Chile por un lapso determinado. Analizamos el tema junto a empresarios y abogadas especializadas en migración y derechos humanos de los trabajadores.

fundación Libera contra la trata de personas y la esclavitud

“Empatía que impacta”: La lucha de la fundación Libera contra la trata de personas y la esclavitud

Rosa Madera y Cristóbal Vásquez, fundadores de “Empatthy”, conversan con Carolina Rudnick, presidenta de esta institución que busca terminar con el comercio y la venta de seres humanos, una cifra que se estima llega a los 40 millones. Generalmente estas personas son captadas a través de falsas ofertas de empleo y son llevadas fueras de sus países de origen, donde les retienen sus documentos y los someten a condiciones de trabajo forzado, a explotación laboral o sexual.

Scroll al inicio